La deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga (VLCAD) es un trastorno hereditario que pertenece al grupo de trastornos de la oxidación de ácidos grasos. Resulta de un defecto en la enzima acil-CoA deshidrogenasa, que es responsable de la oxidación de los ácidos grasos de cadena larga, lo que resulta en la acumulación de metabolitos incompletos y una disminución en la capacidad del cuerpo para utilizar los ácidos grasos como fuente de energía. Estos procesos pueden causar una variedad de manifestaciones clínicas, que incluyen hipoglucemia, miopatías, miocardiopatía e incluso afecciones potencialmente mortales, como crisis metabólicas agudas. Las manifestaciones clínicas ocurren con mayor frecuencia con estrés físico, infecciones o exceso de intervalos entre comidas.
Historia de la enfermedad y hechos históricos interesantes.
La deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga se describió por primera vez en la literatura médica a principios de la década de 1990, cuando estuvieron disponibles métodos para determinar la actividad enzimática sérica y pruebas basadas en genética molecular. En 1993 se informó del primer caso de VLCAD en un niño, lo que marcó un punto de inflexión en la investigación de esta enfermedad. Desde entonces, se han identificado muchos casos y se han realizado muchos estudios para ayudar a establecer la base genética de esta afección. El trabajo científico ha demostrado que la enfermedad puede manifestarse de diversas formas, desde crisis metabólicas asintomáticas hasta graves.
Epidemiología
La epidemiología de la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga varía de una región a otra. La incidencia estimada de VLCAD entre los recién nacidos es aproximadamente de 1 en 10.000 a 1 en 20.000 nacidos vivos. En poblaciones con una alta frecuencia, existe una mayor susceptibilidad a esta enfermedad. Por ejemplo, las poblaciones del norte de Europa y los países escandinavos tienen una mayor incidencia de casos. Dada la naturaleza hereditaria de la enfermedad, su prevalencia puede ser mayor en regiones con altos grados de endogamia.
Predisposición genética a esta enfermedad.
La deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga está causada por mutaciones en el gen ACADVL, situado en el cromosoma 17q24. Este gen codifica una enzima implicada en el metabolismo de los ácidos grasos de cadena larga. Se han identificado más de 100 mutaciones diferentes en este gen y asociadas con la manifestación de la enfermedad. Las mutaciones más comunes incluyen, por ejemplo, sustituciones, eliminaciones e inserciones de nucleótidos. Los portadores de mutaciones, por regla general, no muestran signos clínicos; sin embargo, con herencia recesiva, la enfermedad se manifiesta en la descendencia.
Factores de riesgo de esta enfermedad.
Los factores de riesgo de VLCAD se pueden dividir en varias categorías:
- Factores genéticos: presencia de mutaciones en el gen ACADVL.
- Historia familiar: Una historia de la enfermedad en la familia aumenta el riesgo.
- Factores demográficos: Aumento de la incidencia entre determinados grupos étnicos.
- Factores ambientales: Existe la posibilidad de que influencias ambientales, especialmente químicas, sobre el metabolismo de las grasas, puedan agravar las manifestaciones de la enfermedad en los portadores existentes.
Diagnóstico de esta enfermedad.
El diagnóstico de deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga incluye:
- Síntomas principales: hipoglucemia, mialgia, vómitos, dispepsia, trastornos cardíacos.
- Pruebas de laboratorio: detección metabólica, que incluye un análisis de orina para detectar ácidos orgánicos y un análisis de sangre para determinar los niveles de ácidos grasos.
- Exámenes radiológicos: ecocardiograma para evaluar la función cardíaca en la miocardiopatía.
- Otros tipos de diagnóstico: pruebas genéticas moleculares para identificar mutaciones en el gen ACADVL.
- Diagnóstico diferencial: exclusión de otros trastornos de la oxidación de ácidos grasos y enfermedades metabólicas.
Tratamiento
El tratamiento para VLCAD se puede dividir en varias áreas:
- Tratamiento general: Cambio de dieta, enfatizando los carbohidratos y controlando el consumo de grasas.
- Tratamiento farmacológico: uso de carnitina para mejorar la oxidación de ácidos grasos.
- Cirugía: en casos raros, es posible que se requiera cirugía para corregir problemas secundarios como la miocardiopatía.
- Otros tratamientos incluyen fisioterapia para apoyar la miopatía muscular y programas educativos para familias.
Lista de medicamentos utilizados para tratar esta enfermedad.
Los principales medicamentos utilizados para tratar la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga incluyen:
- Coenzima Q10 – para apoyar el metabolismo energético.
- Carnitina: para transportar ácidos grasos a las mitocondrias.
- Medicamentos para prevenir la hipoglucemia, incluida la glucosa.
Monitoreo de enfermedades
El seguimiento de pacientes con VLCAD incluye:
- Etapas de control: seguimiento periódico de los niveles de ácidos grasos y parámetros metabólicos.
- Pronóstico: la presencia y gravedad de enfermedades cardíacas y musculares pueden influir en el pronóstico general.
- Complicaciones: Es posible que se produzcan complicaciones como miocardiopatía y un mayor riesgo de enfermedades infecciosas si no se controlan adecuadamente.
Características de la enfermedad relacionadas con la edad.
Las manifestaciones de VLCAD relacionadas con la edad pueden variar:
- Recién nacidos: los síntomas suelen ser graves y pueden requerir atención médica inmediata.
- Niños: riesgo de crisis cuando los niveles de azúcar en sangre bajan durante el esfuerzo físico.
- Adultos: Puede parecer asintomático o tener síntomas leves, pero puede sufrir fatiga crónica y debilidad.
Preguntas y respuestas
- ¿Qué es la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga? Se trata de una enfermedad hereditaria asociada a una alteración de la oxidación de los ácidos grasos de cadena larga, que puede provocar diversas manifestaciones y afecciones clínicas.
- ¿Cómo se diagnostica esta enfermedad? El diagnóstico incluye pruebas de laboratorio, exámenes radiológicos y pruebas genéticas moleculares.
- ¿Cuáles son los factores de riesgo para VLCAD? Estos incluyen la predisposición genética, los antecedentes familiares y algunos factores ambientales.
- ¿Cómo se trata la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga? El tratamiento incluye cambios en la dieta, medicamentos como carnitina y, en casos raros, cirugía.
- ¿Cuál es el pronóstico para los pacientes con VLCAD? El pronóstico varía según la gravedad de la afección y la presencia de complicaciones como la miocardiopatía.