La medicina nuclear en Valencia. Diagnóstico PET-CT
La medicina nuclear es un campo innovador que utiliza isótopos radiactivos como herramienta diagnóstica y terapéutica. El uso de isótopos permite a los especialistas realizar un diagnóstico en los casos más complejos o controvertidos, donde la tomografía convencional es ineficaz. Esto juega un papel clave en oncología, donde es el diagnóstico precoz el que determina el pronóstico y el éxito del tratamiento y aumenta las posibilidades de recuperación o remisión a largo plazo. La medicina nuclear también viene al rescate cuando es necesario aclarar un diagnóstico y identificar el foco principal del desarrollo del tumor. Esto es fundamental para desarrollar un plan de tratamiento.
Además del uso de radioisótopos, la medicina nuclear también incluye técnicas de terapia. En concreto, hablamos del uso de tomógrafos de emisión de fotón único, los llamados dispositivos SPECT que funcionan con radiación gamma. Existen también los escáneres PET que hoy en día se utilizan mas. Ambos grupos de dispositivos se utilizan para estudiar el estado de tejidos y órganos, así como para monitorear procesos metabólicos.
La medicina actual es bastante consciente de que las células cancerosas se desarrollan de manera especialmente agresiva y su crecimiento requiere mucha glucosa. Con la ayuda de tomógrafos modernos, los médicos tienen la oportunidad de observar el crecimiento de las células cancerosas, así como detectar oportunamente el inicio del proceso del cáncer.
En Valencia existen varios centros de diagnóstico que utilizan los últimos avances en medicina nuclear. En las clínicas de Valencia es posible realizar una exploración completa para la detección de neoplasias malignas en estadios iniciales. Centros biomedicos ASCIRES
LA MEDICINA NUCLEAR EN VALENCIA, ESPAÑA. INFORMACIÓN GENERAL
El diagnóstico en un tomógrafo nuclear SPECT utilizando una cámara gamma permite obtener imágenes visuales del área, tejido u órgano que se está examinando. Estas imágenes le dan al Radiólogo una imagen completa del estado del órgano, sus características morfológicas y funcionales.
El uso de la tecnología PET-CT (tomografía por emisión de positrones) permite obtener imágenes tridimensionales. Esta técnica se ha generalizado en el estudio del metabolismo, que tiene una importancia crítica en el diagnóstico de neoplasias malignas.
En la última década, gracias al activo desarrollo de la medicina nuclear, tanto en España como en otros países, han aparecido más de un centenar de tipos de estudios que permiten diagnosticar precozmente un amplio abanico de enfermedades. Entonces, es la medicina nuclear la que permite detectar tumores de muy pequeño tamaño en el rudimento y prevenir su progresión. Los logros en el diagnóstico nuclear ahora se utilizan no solo en oncología, sino también en otras áreas de la medicina.
MEDICINA Y TERAPIA NUCLEAR
Además de los fines diagnósticos, la medicina nuclear se utiliza ampliamente con fines terapéuticos. El uso de sus tecnologías permite realizar tratamientos selectivos contra el cáncer. Las sustancias inyectadas ingresan directamente en el área afectada. Esto permite actuar solo sobre las células cancerosas, evitando consecuencias negativas para los tejidos sanos.
Hoy en día, la medicina tiene una gran cantidad de radiofármacos, por lo que la cantidad de métodos de tratamiento y diagnóstico está creciendo. Muchos expertos creen que la medicina nuclear es el futuro del tratamiento del cáncer y el futuro de la medicina personalizada en general.
APLICACIÓN PET CT EN VALENCIA
Uno de los métodos más efectivos para el diagnóstico y tratamiento de tumores malignos es la PET CT. PET es un método innovador: el diagnóstico en este caso se lleva a cabo utilizando equipos con un sistema de video especial y trazadores, que permiten estudiar en detalle el estado de los órganos internos. Muy a menudo, una solución de glucosa especialmente preparada actúa como marcador. La glucosa, al ingresar al cuerpo, se deposita en aquellas células que más la necesitan, entre ellas las células cancerosas.
Otra nueva técnica de diagnóstico es la exploración PET TAC. Mediante una cámara gamma, el equipo registra acumulaciones de un radiofármaco administrado previamente en las estructuras óseas. La exploración también permite observar una variedad de cambios celulares, incluidos cambios en los parámetros moleculares y bioquímicos. Finalmente, el PET-CT permite al especialista obtener información completa sobre la anatomía del órgano, su forma, tamaño, posición y cambios que ocurren en él. Realizar un examen en el centro biomédico. Ascires.
Numerosos estudios demuestran que la PET-CT es el método más preciso para el diagnóstico de pacientes con cáncer. Además, los Radiologos notan que el uso de PET y CT por separado no produce un efecto tan pronunciado.
¿Cuándo está indicada la PET CT?
La información obtenida por este tipo de estudio se puede utilizar para diagnosticar una amplia gama de enfermedades, que incluyen:
- neoplasias malignas (en este caso se usa para evaluar la propagación de células cancerosas y monitorear el curso del tratamiento),
- isquemia: el diagnóstico le permite evaluar el flujo sanguíneo e identificar las cicatrices formadas como resultado de ataques anteriores, así como identificar aquellas áreas que se caracterizan por un rendimiento reducido,
- deterioro de la memoria en ausencia de una etiología clara,
- epilepsia, en particular, con la localización de focos de la enfermedad,
- tumores cerebrales (diagnosticados y sospechados).
- control de la posible recurrencia del cáncer.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Qué es un radiofármaco?
Un radiofármaco es una combinación de un isótopo radiactivo con una sustancia orgánica o inorgánica. El isótopo puede ser glucosa, flúor, talio o tecnecio. La sustancia se usa en el curso del diagnóstico, así como en el tratamiento de ciertas enfermedades, principalmente en oncología. En particular, los radiofármacos se utilizan en radioterapia.
- ¿Cuál es la duración del examen?
En promedio, el examen dura de 30 a 60 minutos.
- ¿Existe alguna molestia?
No, el paciente no experimenta ninguna molestia ni dolor durante el diagnóstico.
- ¿Se requiere preparación especial antes del diagnóstico?
No, no es necesario. Sin embargo, el paciente está obligado a notificar al médico que está tomando algún medicamento; puede ser necesario interrumpir la recepción por un corto tiempo.
- ¿Hay efectos secundarios del diagnóstico?
No, no se han reportado efectos secundarios hasta el momento.
- ¿Pueden las mujeres lactantes someterse a PET-CT?
No se recomienda el diagnóstico por este método durante la lactancia, ya que los radiofármacos pueden excretarse en la leche materna.
- ¿Se permite que los asistentes estén presentes durante el diagnóstico?
Por supuesto. Pero es mejor si son adultos, no niños.
- ¿Está permitido someterse a diagnósticos PET-CT durante el embarazo?
En ningún caso. Si existe una sospecha de embarazo, antes del diagnóstico es necesario pasar una prueba.
Ядерная медицина в Испании: Вы можете записаться на диагностику в Валенсии на русском языке, обратившись к VALINTERMED.